Utiliza siempre el cinturón de seguridad.
Respeta los límites de velocidad.
Evita manejar alterado o en condiciones extremas de estrés.
Cede el paso al peatón.
Nunca mandes ni revises mensajes de texto, ni hables por teléfono en tu celular a menos de que tengas el dispositivo manos libres vía bluetooh.
Concéntrate siempre en el camino sin fijar demasiado tu atención en el entorno.
Es conducir de tal forma que el conductor se anticipe a las acciones equivocadas de los demás vehículos, protegiendo a los peatones y extremando precauciones cuando se conduce en condiciones adversas. En otras palabras, es conducir el vehículo sin poner en peligro vida alguna, a pesar de las condiciones reinantes y de las acciones de los demás conductores.
Un conductor defensivo:
- Hace todo cuanto está a su alcance para evitar un choque o una infracción.
- Reduce la velocidad cuando las condiciones del clima son malas.
- Deja que un conductor problemático se adelante sin objetar.
Fórmula 1, captar el peligro: Significa sensibilizarse por lo que va a pasar o podría pasar de manera anticipada. Es mantenerse siempre alerta.
Fórmula 2, razonar cual es la defensa correcta: Consiste en aprender las técnicas específicas para realizar las acciones adecuadas. Utiliza siempre el “Qué pasaría si…”
Fórmula 3, actuar a tiempo: Consiste en solucionar el problema de inmediato con la mejor alternativa.
Comprueba que la silla esté certificada por algún organismo de los Estados Unidos o de Europa.
Elige el asiento adecuado dependiendo de la edad, peso y estatura del menor.
Toma en cuenta tu tipo de vehículo, el espacio disponible y los equipos de anclaje instalados.
El mejor asiento no es necesariamente el más caro sino el que en mejor medida resuelve la necesidad de que tu hijo viaje seguro.
INSTALACIÓN DE AUTOASIENTO INFANTIL A CONTRAMARCHA
INSTALACIÓN AUTOASIENTO INFANTIL CON ARNÉS DE 5 PUNTOS
IMPORTANCIA DEL USO DEL BOOSTER EN NIÑOS PEQUEÑOS
Utiliza siempre el casco.
Conoce el reglamento de tránsito.
Mantén tu vehículo en óptimas condiciones.
Modera tu velocidad.
Frena cuando te acerques a un cruce.
Usa tus intermitentes y direccionales.
Respeta a los peatones, animales y otros vehículos.
Nunca manejes bajo efectos del alcohol u otras drogas.
Utiliza el casco.
Usa ropa de color claro o algún chaleco reflejante.
Circula siempre por el carril de la derecha.
Pon atención al tráfico.
Si circulas de noche no olvides encender tus luces.
Comprueba el estado de la bicicleta, especialmente los frenos.
No escuches música mientras circulas porque te aislas del entorno.
Utiliza preferentemente las ciclovías.
Siempre maneja a la defensiva.
Acude a cursos de capacitación de manera periódica.
Conoce el reglamento de tránsito.
Nunca manejes bajo los efectos del alcohol u otras drogas.
Modera tu velocidad.
Revisa periódicamente la condición de tu vista y estado general de salud.
Nunca manejes fatigado.
Evita cualquier distractor.